Home
¿Qué influye en el presupuesto de una pérgola bioclimática?

¿Qué influye en el presupuesto de una pérgola bioclimática?

presupuesto pergola bioclimatica

La escena es fácil de imaginar: la terraza pide a gritos una sombra que no arruine las vistas, una protección que no convierta ese espacio en un horno a media tarde. Y de repente surge la idea: una pérgola bioclimática. La has visto en Instagram, en casa del vecino que siempre va un paso por delante… y ahora no te la quitas de la cabeza.

Pero, ¿cuánto cuesta realmente? ¿En qué te estás metiendo si decides instalar una? ¿Merece la pena?

En Cecort, llevamos años ayudando a quienes buscan el equilibrio entre diseño, comodidad y funcionalidad. Hoy no vamos a intentar venderte nada. Vamos a explicarte cómo se calcula un presupuesto realista para una pérgola bioclimática, sin rodeos ni adornos.

Pérgola bioclimática: ¿qué es, dicho en claro?

Antes de entrar en números, aclaremos conceptos. Una pérgola bioclimática no es un simple tejadillo elegante.

Es una estructura diseñada para regular la luz solar, el viento y la temperatura de forma natural. ¿Cómo lo consigue? Gracias a sus lamas orientables, que se abren o cierran según el clima: dejan pasar el aire, bloquean el sol o se cierran si llueve. A diferencia de un toldo tradicional, se adapta a tu espacio y a las condiciones meteorológicas.

Y ojo, no todas las pérgolas bioclimáticas son iguales. Y, por tanto, no todos los presupuestos tienen sentido si no sabes qué incluye cada uno.

Factores que encarecen (o abaratan) el presupuesto

Hablar de precios sin contexto es como juzgar una botella de vino solo por su etiqueta. Hay varios factores que influyen directamente en el coste:

1. Dimensiones y forma

Sí, parece evidente, pero no lo es tanto. Algunos piensan que, por ser cuadrada, será más barata. Y no siempre es así. Las formas a medida pueden requerir cortes especiales, refuerzos y acabados personalizados. Si puedes adaptarte a un modelo estándar, el ahorro puede ser notable.

Consejo: Si tu espacio lo permite, pide a tu proveedor que te proponga medidas estandarizadas. Muchas veces, la diferencia de precio está ahí.

2. Tipo de lamas: manuales o motorizadas

Aquí suele estar la primera gran diferencia de presupuesto. Una pérgola con lamas manuales puede costar hasta un 40 % menos que una motorizada.

Contar con motorización no es solo comodidad, es eficiencia. Si a eso le añades sensores de lluvia o viento, el sistema se gestiona solo. Pero claro, eso también se refleja en el presupuesto.

¿Te compensa invertir un poco más para no tener que preocuparte cada vez que cambia el tiempo?

3. Materiales: aluminio, acero o madera

El más habitual es el aluminio lacado: ligero, resistente a la intemperie y sin mantenimiento. No es el más barato, pero sí el más duradero.

La madera puede parecer más cálida o decorativa, pero requiere más mantenimiento, y no todas las maderas están preparadas para exteriores.

En cuanto al acero, asegúrate de que sea inoxidable. Si no lo es, mejor descartarlo.

4. Instalación: ¿incluida o no?

Aquí llegan muchas sorpresas. Hay presupuestos que parecen muy económicos, hasta que se suman conceptos como transporte, montaje, fijaciones y obras previas.

Exige siempre un presupuesto cerrado con todo incluido. Si no, es fácil que el coste final acabe muy por encima de lo que tenías en mente.

¿Merece la pena?

La respuesta rápida es: sí, si vas a aprovecharla. Si solo la quieres para que se vea bien desde el salón, quizás no te compense.

Pero si buscas convertir tu jardín, terraza o ático en una zona habitable todo el año, entonces la inversión está más que justificada.

No es solo un “techado bonito”: es una solución que te permite disfrutar del exterior, incluso con lluvia o sol fuerte. Y con un buen mantenimiento, te puede durar 15 o 20 años.

Errores comunes que conviene evitar

  • Sin garantías: Si no te ofrecen al menos 5 años de garantía en la estructura, mejor busca otra opción.
  • Precios incompletos: Hay presupuestos que no incluyen el IVA o la instalación. Cuidado con la letra pequeña.
  • Sin orientación solar: Si el técnico no te pregunta por la orientación de tu casa, no está pensando en cómo sacarle el máximo partido a la pérgola.

¿Existen subvenciones o ayudas?

Sí. Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas dentro de planes de eficiencia energética, reformas sostenibles o accesibilidad.

Conviene preguntar en el ayuntamiento o consultar en la web oficial de tu comunidad. Hay casos en los que estas ayudas han cubierto hasta el 30 % del coste total del proyecto.

Cómo pedir un presupuesto sin perderte

Aquí tienes una pequeña lista de preguntas para llevar bien preparado tu proyecto:

  • ¿El presupuesto incluye transporte e instalación?
  • ¿Las lamas son motorizadas o manuales?
  • ¿Qué tipo de sensores incluye (lluvia, viento, sol)?
  • ¿Cuál es la garantía de la estructura?
  • ¿Qué mantenimiento requiere?
  • ¿Se puede ampliar en el futuro?
  • ¿Está preparada para incorporar iluminación o calefacción?
  • ¿Hay opciones de financiación?

¿Qué nos hace diferentes en Cecort?

No buscamos ser los más baratos. Queremos ser los que mejor entienden tu proyecto.

Trabajamos escuchando, diseñando contigo, respetando tus necesidades y las de tu espacio. Y eso se nota: cada instalación refleja cómo vive esa persona su terraza, su patio o su jardín.

Una pérgola bioclimática no es un lujo. Es una forma de vida.

Instalar una pérgola bioclimática no es solo una decisión estética. Es una manera de ganar espacio útil, de proteger lo que te importa y de disfrutar más tu casa, sea cual sea el tiempo.

En Cecort estamos aquí para ayudarte a tomar la mejor decisión, con un presupuesto claro, sin letra pequeña, sin adornos innecesarios.

¿Lo hablamos?

¿Te llamamos?

logo-google-recaptcha.png
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google.
Google Política de privacidad y Google Términos del servicio